10. Get the rope de The Knick.
Dirigido por Steven Soderbergh. Escrito por Jack Amiel y Michael Begler.
The Knick no es una serie fácil.
Es una ficción gélida y distante. Casi siempre desasosegante y muchas veces
hasta desagradable. No busca empatizar con el espectador. Sin embargo también
es, constantemente, hipnótica. Soderbergh no se embarcó en este proyecto para
cobrar el cheque. Es, sin duda alguna, uno de sus mejores trabajos como
director. Por ello que la Academia haya reconocido su compleja e innovadora
labor nominándolo a mejor director por este episodio es justo. La forma en que
el director rodó unas sucias y terribles revueltas raciales es para sacarse el
sombrero y aplaudir. Este drama sobre cirujanos a comienzos del S.XX es una
serie poderosa y diferente. Ahí reside su importancia.
9. Five-O de Better Call Saul.
Dirigido por Adam Bernstein. Escrito por Gordon Smith.
Este capítulo, conocido
popularmente como Better Call Mike, es además de un enorme vehículo de
lucimiento para dicho personaje, una desgarradora reflexión sobre el peso de la
culpa y el ansia de venganza. Dirigido con maestría por Bernstein y escrito con
precisión por Smith, que está nominado al Emmy a mejor guionista de drama por
este episodio, Five-O se te clava en la retina. Sensacional.
8. Eldorado de Boardwalk Empire.
Dirigido por Tim Van Patten. Escrito por Howard Korder y Terence Winter.
Hemos llegado a la última estación.
Se ha terminado uno de los relatos televisivos más ambiciosos y fascinantes de
los últimos años. Y lo ha hecho por todo lo alto con el melancólico y grisáceo
Eldorado, dirigido por ese maestro llamado Tim Van Patten, que suma una nueva
nominación por esta serie al Emmy. Única mención para un drama que fue
perdiendo visibilidad con el paso de sus temporadas. Una pena, Boardwalk Empire
no era perfecta, pero cuando acertaba, te dejaba tiritando.
7. There’s Something Else Going On de Homeland.
Dirigido por Seith Mann. Escrito por Patrick Harbinson.
Nos estamos perdiendo algo. Nos
estamos perdiendo algo. Efectivamente, Carrie tenía razón. Algo no cuadraba en
el complejo puzle de esta temporada en Homeland y cuando nos dimos cuenta fue
ya demasiado tarde. Vi los últimos 15 minutos de este episodio con la boca
abierta y los puños cerrados. Pocas series pueden resultar tan tensas y
excitantes como Homeland. Muy pocas. Un capítulo dirigido y escrito
magistralmente. Sensible y feroz.
6. Guest de The Leftovers.
Dirigido por Carl Franklin. Escrito por Damon Lindelof y Kath Lingenfelter.
Tras el fantástico Two boats and
a helicopter (1x03), The Leftovers confirmó con este sexto episodio que era una
serie a la que había que prestar mucha atención. Guest, el capítulo dedicado a
Nora, es hipnótico y desolador. Uno de los episodios más tristes de la
temporada televisiva. Ver a esta mujer rompiéndose poco a poco hasta ese final
aterradoramente catártico quema. Franklin sabe pegarse a Carrie Coon como una
lapa, persiguiéndola hasta el derrumbe.
5. Mother’s Mercy de Game of
Thrones.
Dirigido por David Nutter. Escrito por David Benioff y D.B. Weiss.
Shame! Shame! Shame! Como ya
pasara el año anterior con The Children, todas las tramas de la temporada
terminan de explotar en este festival narrativo, que nos deja para la historia
el paseo de la vergüenza de Cersei Lannister y los minutos más comentados del
año televisivo: ¿qué pasó al final del capítulo? ¿qué pasará a partir de
ahora?. Es el único episodio nominado en los Emmys tanto en dirección como en
guion.
4. Hardhome de Game of Thrones.
Dirigido por Miguel Sapochnik. Escrito por David Benioff y D.B. Weiss.
Hardhome es el mayor alarde
técnico de la temporada. Por ello la ausencia de Sapochnik en la
categoría de mejor dirección resulta tan sorprendente. Los 30 minutos de acción
que tiene el capítulo te dejan exhausto y destrozado. Todos y cada uno de los
segundos de la estancia de Jon Snow en Casa Austera son terribles y tensos.
Diversión en esta puro. HBO quemando billetes como si no hubiera un mañana (lo
cual se notó, por ejemplo, en el penúltimo episodio). Pero además, el capítulo
tiene dos secuencias fabulosas entre Tyrion y Daenerys, pura teoría política
envasada en diálogos chispeantes.
3. Lost Horizon de Mad Men.
Dirigido Paul Abraham. Escrito por Semi Chellas y Matthew Weiner.
Don huye. Joan se planta. Peggy
vuela. Lost Horizon es un episodio catártico para los tres. Un punto de
inflexión vital. Es aquí, ya llegando al suelo, cuando Don acelera su caída.
Joan pone el broche a su viaje de empoderamiento. Y Peggy asume su realidad, su
vida, sus deseos y sus frustraciones, las mete en una caja y emprende el camino
hacia un futuro prometedor. Es un capítulo muy importante para Mad Men en cuanto
a macro-relato. Semi Chellas y Matthew Weiner están nominados al Emmy por este
guion tan preciso e inteligente.
2. Winning Ugly de The Good Wife.
Dirigido por Rosemary Rodriguez. Escrito por Erica Shelton.
La política es una ciénaga de la
que no puedes escapar una vez que mojas tus pies en ella. Winning Ugly es un
thriller político de primer nivel. Un episodio durísimo sobre las negrísimas
entrañas del sistema político americano. Los partidos están podridos. El
régimen electoral también. La democracia es más un simulacro que una realidad.
Pocas veces la serie de los King fue tan pesimista. Pocas veces ha dado tanto
miedo. Este episodio es espeluznante porque te lo crees, porque transpira
verdad por los cuatro costados. ¡Oh Alicia!
1. Person to Person de Mad Men.
Dirigido y escrito por Matthew Weiner.
Después de ver Person to Person
me fui a llorar a la ducha. A llorar por el fin de una era. A llorar
porque Weiner había cerrado la historia de Don Draper, Peggy Olson y compañía
de una forma maravillosa. Person to Person es un capítulo emotivo e ingenioso.
Duro y sensible. Escrito con un cariño y una pasión por la perfección
admirables. Weiner es un genio. Y lo sabe, por eso tiene un ego que no le cabe
en el cuerpo. Esta oda final al teléfono, a las relaciones persona a persona,
es fascinante. Sin más. Un guion al que no le falta nada. Inteligente hasta el
último fotograma. A priori es el favorito para ganar el Emmy a mejor guion,
pero no hay que descartar a Game of Thrones o al otro episodio de Mad Men.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.