CANNES 2014
Hoy por la mañana se anunció la programación del Festival de Cannes 2014. El Festival. El sueño de cualquier cinéfilo, tener concentrados a lo largo de 10 días a algunos de los cineastas más importantes del mundo. Varias de las mejores películas del año se estrenan el Cannes. El año pasado, por ejemplo, se vieron en la pequeña ciudad francesa, La vie d'Adèle, La grande bellezza, Nebraska, Inside Llewyn Davis o Like father, like son. Si Toronto es la gran puerta de entrada al mercado norteamericano de otoño-invierno y a la carrera por los Oscar, Cannes es el gran escaparate del cine de autor. Lanzados todos los piropos y dejando claro que me ofrezco un año más a cualquier medio para ir a Cannes a cubrir el Festival a cambio de una habitación mohosa y dinero para bocadillos, vamos a hablar de las 18 películas que competirán en una Sección Oficial que abrirá el 14 de mayo Grace of Monaco. Están ordenadas en tres grupos, dentro de los grupos en orden descendente en función de mis expectativas y en verde las 6 (un tercio de la tarta) películas que espero con más ganas.
El imperio anglo
Una Puta Diosa |
Maps to the stars de David
Cronenberg
Foxcatcher de Bennett
Miller
Jimmy’s Hall de Ken Loach
The Homesman de Tommy Lee Jones
Captives de Atom Egoyan
Mr. Turner de Mike Leigh
Si hace dos años se habló mucho del desembarco de
los novísimos americanos, aunque no fueran varios de ellos yankees, con autores
como Nichols, Hillcoat o Domenick, este año nos encontramos entre los cineastas
de países anglófonos a 6 directores consolidados. Desde el otro lado del charco
llegan: David Cronenberg, un clásico del festival y uno de los cineastas
más relevantes de las últimas décadas, con otra turbia incursión en la psique
del ser humano. Visto el tráiler ya, parece que Maps to the stars, un vistazo a las cloacas de Hollywood,
tendrá un tono similar al de Cosmopolis.
Atom Egoyan, que presentará Captives, un thriller que tiene como
punto de partida la desaparición de una niña. El tráiler apunta hacia una Prisoners (Villeneuve, 2013) hiperbólica
que cambia la lluvia de la cinta de Villeneuve por la nieve como elemento
atmosférico fundamental. Bennett Miller, que tras convencer a crítica y
premios con sus dos anteriores filmes, Capote
y Moneyball, llega a Cannes por
primera vez para contarnos, en Foxcatcher,
la historia del asesinato de un luchador olímpico (Channing Tatum), con su
mecenas y amigo (Steve Carell) en el foco de atención. Y Tommy Lee Jones,
que vuelve a la Croisette con su
segunda película como director tras haber triunfado ya en 2005 con la primera, The Three Burials of Melquiades Estrada (mejor
actor y mejor guion). Su The Homesman es un western crepuscular
protagonizado por él mismo y Hillary Swank.
Completan el grupo dos cineastas británicos que ya
cuentan con sendas Palmas de Oro en su haber. Mike Leigh, que venció en
1996 con Secrets and lies, llega con Mr. Turner, biopic sobre el pintor
romántico inglés J.M.W. Turner, protagonizado por el veterano Timothy Spall.
Mientras que Ken Loach, que se alzó con el máximo galardón en 2006 con The wind that shakes the barley,
estrenará Jimmy’s Hall, la
historia de un líder comunista irlandés de los años 30. Si Leigh parece
alejarse de sus clásicos dramas socio-familiares, Loach pisará terreno seguro,
con la política e Irlanda como telón de fondo.
La bande à part francesa (o en francés)
La maternidad, esa nebulosa |
Mommy de
Xavier Dolan
Two days, one
night de Jean-Pierre y Luc Dardenne
Clouds of
Sils Maria de Olivier Assayas
Adieu au langage
de Jean-Luc Godard
The Search de
Michael Hazanavicius
Saint Laurent
de Bertrand Bonello
Timbuktu de
Abderrahmane Sissako
Empecemos
por Olivier Assayas, uno de los
cineastas franceses más relevantes de las últimas décadas presentará Clouds of Sils Maria, rodada en
inglés, con Juliette Binoche, Kristen Stewart y Chlöe Moretz, un drama
psicológico ambientado en el mundo del teatro que puede tener reminiscencias del
cine de John Cassavettes. Otra película francesa rodada en inglés es The
Search, la primera película de Michael
Hazanavicius desde su eclosión en el panorama cinéfilo mundial con The Artist, que justamente empezó su
campaña triunfal de premios en Cannes (dónde ganó mejor actor Jean Durjardin).
Poco se sabe de este proyecto más allá de que será una relectura de la olvidada
película homónima de Fred Zinnemman (1948), cambiando Auschwitz por Chechenia,
y que sus cabezas de cartel son Annette Bening y Bérénice Bejo. También se
podrá ver en Cannes, Timbuktu del mauritano Abderrahmane Sissako, film que gira en torno
a una joven pareja lapidada en el 2012 en una ciudad del norte de Mali por no
estar oficialmente casados. Muy lejos de ese terrible mundo se
moverá Saint Laurent de Bertrand
Bonello, biopic del famoso diseñador con un reparto que incluye a Gaspard
Ulliel, Louis Garrel (<3), Léa Seydoux, Valeria Bruni Tedeschi y Jérémie
Renier.
Por
otro lado, volverá a Cannes Jean
Luc-Godard, que no competía por la Palma de Oro desde 2001 con Éloge de l’amour. Lo hará de la mano de Adieu
au langage, la historia de una pareja sumida en una crisis de
comunicación cuyo perro de repente comienza a hablar. Seguramente será incluso
más marciana de lo que suena. El que tuvo retuvo. Hay ganas de volver a ver al
último estandarte en pie de la Nouvelle
Vague jugando de nuevo en las grandes ligas. Otros que vuelven, pero sin haberse
nunca ido son los hermanos Dardenne,
los únicos cineastas que participan este año en la Sección Oficial que pueden
presumir de tener 2 Palmas de Oro en su haber por Rossetta y L’enfant. Lo
hacen con Deux jours, une nuit, drama social, protagonizado por
Marion Cotillard, que bebe de la actual crisis que atraviesa Europa: una mujer
debe convencer a sus compañeros de trabajo a que renuncien a una prima para que
así ella pueda mantener su puesto. Si los belgas vencieran se convertirían en
los primeros cineastas en ganar 3 veces en Cannes, deshaciendo el empate que
tienen con Coppola, Imamura, August, Kusturica y Haneke. En cambio, será la
primera vez que Xavier Dolan compita
en la Sección Oficial tras estrenar su primera película en la Quincena de
realizadores y la segunda y la tercera en Un certain regard. Poco se sabe de Mommy,
su quinto largo, pero conociéndolo será un drama bastante turbador. Con sólo 25
años, el quebequés ya juega con los mayores. No sé si esta selección le
hace más ilusión a él o a mí, que lo quiero como a un hermano.
Y otras chicas del montón
Alguien no cuadra en esta foto |
Still the water de Naomi Kawase
Leviathan de
Andrei Zvyagintsev
Kis uykusu de Nuri Bilge Ceylan
Relatos salvajes de Damián Szifrón
Le meraviglie
de Alice Rohrwacher
Para
el final quedan una película italiana, una rusa, una turca, una japonesa y una
argentina. Pequeñas gotas internacionales que se han colado en un año bastante
francés, una panorámica por otras cinematografías del mundo. Desde el más
lejano oriente llegará la directora japonesa Naomi Kawase que ya logró el Gran Premio del Jurado en 2007 con Mogari no mori. Sorprende, y mucho, ver
reducida a una sola película la representación asiática en esta edición. Su
película, Still the water, gira en torno a una joven pareja adolescente
que encuentra un cadáver flotando en el agua. En una edición con sólo dos
directoras a concurso, teniendo en cuenta que ha rozado el premio gordo y que
la presidenta del jurado es Jane Campion,
si gusta puede ser una firme candidata. Desde la otra punta del mundo llega una
de las grandes sorpresas de la programación y única representante del cine
latinoamericano (este año no hay ninguna película mexicana a concurso), la
argentina Relatos Salvajes de Damián
Szifrón, producida por El Deseo, una relectura de la miniserie americana de
los 80, Amazing Stories, dividida en
6 episodios con tonos y géneros diferentes. En cambio, el nuevo film de Nuri Bilge Ceylan, Kis uykusu, era un fijo
en todas las quinielas. El cineasta turco, que ha rozado la victoria ya tres
veces (ha ganado ya en Cannes dos Gran Premio del Jurado y uno a mejor
director) presenta un drama de más de 3 horas de duración ambientado en un
pequeño hotel de Anatolia regentado por un actor retirado. Juega a su favor
como en el caso de Kawase, no haber ganado aún y que a Campion le puede gustar
su recreación en el paisaje.
Nadie
dudaba tampoco de que el ruso Andrei
Zvyagintsev presentaría su Leviathan en la Sección Oficial.
Cineasta de culto desde que su ópera prima, Vozvrashchenie
(The Return), se alzara con el León de Oro en Venecia, Zvyagintsev
es otro de cineasta con muchas opciones, siempre y cuando su película sea
buena, claro está. Cierra este pequeñísimo repaso a la Sección Oficial de
Cannes 2014, Le meraviglie, segundo largo de Alice Rohrwacher, uno de los pocos riegos que ha corrido este año
la organización. El film, protagonizado por Monica Bellucci y la hermana de la
directora, Alba, es un drama familiar y de autodescubrimiento centrado en una
joven que ve cambiar su pequeño mundo en la Toscana con la llegada de un chico
alemán.
Cuando
hice mi lista de las 10 películas españolas del 2014 que más ganas tengo de ver
dije que ojalá Jaime Rosales lograra
entrar en la Sección Oficial de Cannes. No ha podido ser, su filme que ahora se
llama Hermosa Juventud, en vez de Jirafas, Rinocerontes e Hipopótamos
se podrá ver en Un certain regard,
una sección dónde el Festival se permite arriesgar mucho más. No es un logro
pequeño, pero no deja de ser preocupante la incapacidad del cine español de
entrar en la Sección Oficial más allá de Pedro Almodóvar. Habrá que esperar a
mayo para ver que ofrece el Festival, a priori, estamos ante una edición que no
parece que vaya a ser muy recordada. Se esperaban a cineastas como Paul Thomas Anderson o Terrence Malick, que parece ser no han llegado a tiempo o no han querido ir a la Costa Azul. Pero a veces las apariencias y las
expectativas engañan. ¿Quién nos hubiera dicho a estas alturas el año pasado
que La vie d’Adèle iba a ser la obra
maestra que resultó ser? Antes de sentenciar, hay que ver y escuchar. Sobre
todo, hay que querer al cine.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.