10. The Crazy Ones (CBS)
9. Raising Hope (FOX)
Hope fue durante varias temporadas la sitcom más infravalorada de
la televisión yankee. En su cuarta y
última tanda de episodios no estuvo a la altura de su propio nivel, pero aún
así, esta aproximación a la América blanca de clase baja siguió siendo una
serie entrañable, de esas a las que quieres abrazar.
La sitcom familiar que ABC
llevaba tiempo buscando pero que no supo ni titular ni programar. Si Trophy
Wife se hubiera emitido con The Goldbergs, The Middle y, sobre todo, Modern
Family, hubiera sobrevivido. Esta serie sobre una chica que se casa con un
hombre con tres hijos y dos ex - esposas chifladas resultó ser tierna y divertida. Una
pena.
7. How I met your mother (CBS)
La temporada final de HIMYM
ambientada en un solo fin de semana, se hizo bastante pesada, pero aún así tuvo
momentos divertidos, la madre resultó todo un acierto, y el final, aunque
precipitado, fue consecuente con lo que de verdad estuvo contando la serie a lo
largo de tantos años. Tenía que haberse terminado mucho tiempo antes, pero aún
así, HIMYM ha sido una sitcom muy relevante.
El remake americano de Bron/Broen
nunca estuvo a la altura del original escandinavo, pero era una serie que se
movía en un microclima político, social y económico interesantísimo. Se merecía
mejor suerte en cuanto a audiencias de la que tuvo. Ojalá pronto otra serie se
asome a los infiernos de la frontera entre USA y México.
Al igual que HIMYM, Sons of
Anarchy ha sido, en el terreno del drama, una serie muy relevante en la última
década televisiva. Una de las series emblema de lo que yo llamo la segunda
generación de ficciones de la 3ª Edad de Oro. Esa protagonizada por escritores
que se formaron en serie de la primera generación. En este caso el polémico
Kurt Sutter, que salió de The Shield para alumbrar este culebrón para hombres
entre Shakespeare y el sucio motel de carretera llamado Sons of Anarchy. Tenía
que haber durado menos temporadas pero esta última entrega fue un buen broche
final. Sutter unchained, like usual.
4. Silk (BBC)
Se ha ido Martha Costello, y con
ella se ha llevado un trocito de mi corazón. Tras cuatro primeros capítulos
soberbios, centrados en un caso, siguiendo el molde habitual de la serie, esta
temporada echó el cierre con dos capítulos que condujeron a Martha Costello por
territorios bastante absurdos. Un deus ex machina que no entendí, que no quise
entender. Si ese pastiche final, estaría muy alto en esta lista, y posiblemente
en la lista de mejores series del año. El mejor drama puramente judicial (The
Good Wife es otra cosa) que he visto.
He hecho recap de esta última
temporada de The Newsroom así que tengo muy poco que añadir a lo dicho por mi
yo del pasado. He disfrutado la serie como un enano, incluso cuando hacia las
cosas tan mal que me indignaba.
2. Boardwalk Empire (HBO)
Un final redondo para una serie
que nunca lo fue. Ofrecer una primera parte de su temporada lenta, de
construcción, para luego regalar una segunda parte de explosión sobre
explosión, le costó muchos espectadores a la serie de Terence Winter. En mi
opinión, la paciencia merecía la pena. Cuando Boardwalk Empire era buena, era
una de las mejores y más contundentes series de la televisión. Técnicamente
impecable, emocionalmente devastadora.
1. The Killing (AMC)
Cuando The Killing se libró de la
larga sombra de su serie original, la danesa Forbrydelsen, voló. Tanto su tercera
como su cuarta temporada fueron fabulosas. Estos 6 capítulos finales (esta vez
de verdad) sobre Linden y Holder con un caso muy perturbador y las
consecuencias del incendio del final de la T3, fueron uno de los grandes
placeres de mi año seriéfilo. Larga vida a Linden y Holder.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.