Actor de reparto
5. Kyle Chandler por Carol
Tiene muy pocos minutos en pantalla, pero Chandler los
aprovecha para construir a ese marido que se niega a perder a su mujer. Podría
haber sido un villano, pero es un hombre con muchas capas, no es un monstruo,
simplemente se niega a aceptar la derrota. Kyle Chandler es, quizás, el hombre
que mejor encarna al típico padre de familia americano, que pretende mantenerlo
todo bajo control, bajo su control.
4. Oscar Isaac por Ex Machina
En Ex Machina, Oscar Isaac encarna a una especie de Steve
Jobs enloquecido. Un hombre que vive en la más absoluta de las soledades,
atrapado con lo que podría ser el mayor invento tecnológico de la historia. Su
ego lo lleva a la locura e Isaac es capaz de transmitirlo, dejándonos para el
recuerdo la ya famosa secuencia del baile. Da miedo y a la vez es
descacharrante. Uno de esos villanos al que podría estar observando durante
horas.
3. Walton Goggins por The Hateful Eight
Goggins estuvo 6 temporadas en Justified demostrando que era
un actor descomunal, ahora salta a la primera división en el cine de la mano de
Tarantino, con el que ya había trabajado en Django Unchained, y no desaprovecha la oportunidad. Logra destacar en
medio de un fantástico reparto, aportando las mayores dosis de humor. Goggins
nació para recitar a Tarantino, espero que esta sea la primera de una gran
lista de colaboraciones juntos.
2. Harvey Keitel por Youth
Por alguna razón, Keitel es el único de una gran generación
de actores americanos que no ha ganado el Oscar. De Niro, Pacino, Hoffman,
Jackman... todos lo han ganado, todos salvo Harvey Keitel, un hombre, que
además, ha conducido su carrera con más dignidad que varios de los
anteriormente citados. En Youth encarna a un director en el ocaso de su carrera
que se niega a asumir que la misma está a punto de morir. Un personaje irónico
y cargado de melancolía. Para mí, lo más interesante de la película de
Sorrentino. Keitel sigue siendo un actor descomunal.
1. Jeff Daniels por Steve Jobs
Lo mejor que le ha pasado a la carrera de Jeff Daniels es
que se cruzara en ella Aaron Sorkin. Tras colaborar juntos en The Newsroom,
Sorkin le regala un personaje bombón en el biopic de Steve Jobs. Daniels
encarna a John Sculley, director ejecutivo de Apple, con el que Jobs mantiene
una compleja relación a lo largo de los 3 actos del film. Es una interpretación
llena de matices y de ternura. Los duelos entre Daniels y Fassbender nos regalan algunas de las mejores secuencias de la película de Danny Boyle.
Actor protagonista
5. Samuel L. Jackson por The Hateful Eight
Ha tenido que rescatarlo Tarantino, para que pudiéramos ver
de nuevo al mejor Samuel L. Jackson. Aquí ejerce de maestro de ceremonias del
show del cineasta más verborreico del mundo. El mayordomo, que todo lo sabe y
todo lo controla, en el particular “caza al asesino” de Tarantino. Y sí, lo
borda. Está fabuloso. Gracioso e impertinente. Tiene una presencia arrolladora.
4. Paul Dano por Love & Mercy
Aunque Dano fue promocionado como secundario por Love &
Mercy, en mi opinión tanto él como John Cusak son protagonistas de este film
que cuenta la historia de Brian Wilson, líder de los Beach Boys, desde dos
puntos vitales diferentes: su etapa de efervescencia creativa y su decadencia
personal. Dano encarna al Wilson joven, entregado a la música y que poco a poco
se va debilitando emocional y psicológicamente. Firma otro trabajo sensacional,
uno más de un actor que se ha ganado a pulso ser considerado uno de los mejores
de su generación.
3. Tom Courtenay por 45 years
Aunque todas las alabanzas se las lleve Charlotte Rampling,
45 years no podría sostenerse sin la interpretación de Tom Courtneay. Aunque el
film esté contado desde los ojos de ella, desde esa mirada desolada, él juega
un papel fundamental en la película de Andrew Haigh. Es ese marido que tiene
que lidiar, a la vez, con dos heridas, la suya, arraigada en el pasado, y la de
su esposa, que sangra en el presente. Es un trabajo sutil y natural, como la
propia película
2. Jason Segel por The end of the tour
Segel, curtido actor de comedia, afrontó en The end of the
tour, el mayor reto de su carrera como intérprete, la encarnación del escritor
David Foster Wallace. Y se echó sobre sus hombros la responsabilidad de que la
película funcionara o no, puesto que si no era capaz de disolverse en el autor,
no resultaría creíble. El resultado es sensacional. Quizás habíamos
infravalorado a Segel, o quizás el propio Segel se había infravalorado a sí
mismo. Pero lo cierto es que rezuma tristeza, inteligencia e ironía en esta
película. Es un trabajo precioso.
1. Jacob Tremblay por Room
En ese empeño de las distribuidoras y productoras de tratar a los niños en la carrera por el Oscar como actores de segunda fila (del Timothy Hutton de Ordinary People a la Hailee Steinfield de True Grit), Jacob Tremblay fue promocionado como actor de reparto por Room. El film narra la lucha de una madre y su hijo, que viven secuestrados en una pequeña habitación, por liberarse de su captor. El narrador es el propio niño, nacido durante el cautiverio, y Tremblay, con un desparpajo y una sensibilidad inauditas en alguien tan joven, sale en la práctica totalidad de los planos de la obra. Entre él y Larson sostienen una película que trata un tema delicadísimo, y que por lo tanto podría venirse abajo en cualquier momento. Pero no lo hace. Room es una obra inteligente y emocionante. Y el pequeño Tremblay da un recital interpretativo. Desde luego no es un intérprete de segunda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.