![]() |
Eva Green, aunque tú no lo sepas, te amo desde que vi Soñadores siendo un teenager |
La semana pasada Showtime puso a disposición de los
espectadores el primer capítulo de su nueva serie, Penny Dreadful, siguiendo
con una estrategia (la de filtrar semanas antes de emitir sus premieres) que
ellos creen que les ha dado, y les sigue dando, muy buenos resultados porque
genera ruido en las redes sociales antes del inicio de las temporadas de sus
ficciones. Penny Dreadful será la
última serie nueva que estrene en la temporada 2013-2014 la otra gran cadena
americana de cable Premium (cuán duro es vivir a la sombra de HBO). Antes
vieron la luz Ray Donovan en el
verano pasado y Masters of Sex en la
época más prolífica del año, el competitivo otoño. Estos tres dramas vienen a
consolidar el viaje que ha emprendido el canal en los últimos años desde la
dramedia como seña de identidad (Weeds,
Tara The Big C…) hacia el drama de 50 minutos. Que el estreno de Penny Dreadful vaya a coincidir con el final de Californication será la imagen perfecta
de cambio de ciclo. Aunque Showtime siga teniendo dramedias (Episodes, House of lies y Nurse Jackie
están renovadas) e incluso pueda estrenar alguna más en los próximos tiempos
(aún hoy he leído que Spike Lee está trabajando en una adaptación de su
película She’s gotta have it para el
canal), pasaran de ser el ingrediente principal, a mero condimento.
En este proceso de dramatización
de la cadena, Penny Dreadful supone
un giro de mayor calado aún. ¿Por qué? Porque se asoma al género fantástico,
algo que no había hecho hasta ahora. Si Ray
Donovan sigue la estela de Dexter,
por ejemplo, y Masters of Sex lleva
al drama ciertas constantes de sus dramedias femeninas, Penny Dreadful es algo completamente nuevo. Sabíamos que Showtime
podía hacer series de época y juguetear con la religión de forma muy liviana a
través de ellas, como ya hizo en The
Tudors y The Borgias, pero montar
un drama fantástico ambientado en la Inglaterra de finales del XIX es un salto
cualitativo dentro de su modelo de televisión. Un salto que realiza después de
que sus grandes rivales en el cable de calidad lo hayan acometido bastante
antes. HBO con True Blood y Game of Thrones, sus dos series con
mejores audiencias desde The Sopranos;
AMC con The Walking Dead, la serie
con mejor audiencia de toda la televisión americana, sea de cable o no; y FX
con American Horror Story. Era
cuestión de tiempo que se atrevieran a sumergirse en el género, por fin lo han
hecho, y visto el primer capítulo de esta serie, pueden tener entre manos una
serie digna y divertida.
La serie, que interconecta
personajes de la literatura fantástica como el Doctor Frankenstein o Dorian
Grey, ha sido creada por John Logan
(guionista con 3 nominaciones a los Oscar en su haber por Gladiator, The Aviator y Hugo) y está protagonizada por Eva Green, Timothy Dalton y Josh Hartnett.
Tendrá una primera temporada corta compuesta por 8 episodios, de los cuales J.A. Bayona ha dirigido los dos
primeros, marcando así las líneas maestras sobre todo en el terreno visual de
la serie. El primer capítulo, que tiene un aspecto muy cuidado, se dedica a
envolver a sus protagonistas en una niebla de misterio y a pintar la atmósfera
entre grisácea y azulona de un Londres lleno de peligros en el que el mundo de
los muertos y el de los vivos y lo paranormal y la ciencia se mezclan hasta
confundirse. 50 minutos que se pasan volando y que dejan con ganas de saber
más. Objetivo cumplido por lo tanto. Sinceramente no creo que estemos ante un
drama de primera pero sí que creo que puede ser un producto muy entretenido y
que le reporte al canal audiencia y visibilidad, más que premios.
Justamente, en el apartado de
premios, Showtime tiene un problema. Tras un lustro metiendo a uno de sus
dramas en la categoría reina de los Emmys, serie dramática, se encuentra ante
la posibilidad de ceder su plaza y quedar muy rezagada con respecto a HBO y
AMC. Primero con Dexter y después con
Homeland ha ido manteniendo su status
en los premios, logrando la victoria en la categoría reina por fin con la
primera temporada de Homeland. Ahora,
tras la convulsa y ampliamente cuestionada tercera temporada de su drama de
espionaje, se encuentra ante el peligro de quedarse fuera de la lucha por el
título. Penny Dreadful como dije
antes no va a ser su pasaporte para conservar su plaza entre las grandes. Ellos
lo saben, están nerviosos y por eso han decidido mover a Masters of Sex al verano. La estrategia es clara, Masters of Sex es su serie con mejores
opciones de cara a los próximos Emmys pero se emitió en otoño y su paso débil
por los Globos de Oro (2 nominaciones, 0 premios) y los premios de los gremios
a principios de año la han sacado de la conversación frente a algunas de sus
hipotéticas rivales. Así que emitiendo su segunda temporada durante el proceso
de votación de los Emmy esperan conseguirle mucha visibilidad y lograr que se
cuele en las categorías importantes. El año pasado el furor que originaron los
últimos 8 capítulos de Breaking Bad
lograron que la serie ganara el Emmy por la emisión de los 8 anteriores.
Teniendo en cuenta que Breaking Bad
(AMC), True Detective (HBO), Game of Thrones (HBO) y House of Cards (Netflix) tienen todo a
su favor para lograr la nominación en mejor serie dramática, sólo quedan dos
plazas a repartir. Lo lógico es que Mad
Men (AMC) ocupe una y que por la otra se peleen a cara de perro la
extraordinaria The Good Wife (CBS),
la idolatrada en USA Downton Abbey (PBS)
y Masters of Sex. Así que Showtime
está mutando, su camino es incierto, pero como espectador de casi todas sus
series, espero que el viaje sea largo y lleno de calidad y entretenimiento.
Hace un tiempo vi una noticia de que era posible que los Emmys aumentaran el número de nominadas a 7, pero no estoy seguro. Si es así, quizá Masters of Sex tenga que pelear solamente con Downton Abbey para obtener nominación, aunque con esto doy por supuesto que a The Good Wife no la ignoraran, sobre todo porque ha generado mucho ruido esta temporada.
ResponderEliminarMmm no sé si al final amplían o no, sí sé que si la 6ª logra solo un 1 o un 2% (no recuerdo bien el porcentaje) más de votos que la 7ª, la séptima también entra, que eso pasa a veces, por ejemplo el año pasado en actriz drama. Con el nivel de dramas que hay hoy en día yo creo que podrían coger la norma de los Oscar y nominar entre 6 y 10 series en función de los votos que obtengan, sería una buena decisión. Ojalá lo de The Good Wife ojalá jajajaja la han maltratado tanto que ya no me fío pero ojalá sea ella la 6ª, aunque Masters of Sex me encanta ojo! :)
Eliminarmmmmmmm eva green...
ResponderEliminarnada más enseñe esos gloriosos pezones que tiene te aviso ;)
EliminarPenny Dreadful es una de las series que sin duda se colocará como una de las favoritas del 2014, espero logré cumplir las expectativas no sólo de sus creadores y principalmente las del público.
ResponderEliminarLa verdad es que ha evolucionado muy bien, yo no la pondría entre mis favoritas del año pero sí que me lo estoy pasando en grande, y formalmente es una maravilla
EliminarTiene cosas interesantes, pero también hay aspectos que no me han terminado de convencer. Aquí os dejo mi opinión por si tenéis curiosidad ;)
ResponderEliminarhttp://seriesanatomy.blogspot.com.es/2014/07/la-nueva-familia-monster-de-showtime.html
Saludos!
PD: Yo también amo a Eva Green desde que la vi en Soñadores :)
Como para no amarla... jajajaja
EliminarEs una serie bastante atractiva, sobre todo porque está manejando bastante bien el género del terror, y el estilo victoriano me gusta, aunque a veces la siento un poco perdida y confunde al espectador. Por otra parte los invito a darle una vuelta por hbo latino hay series que valen mucho la pena, otras no tanto pero en general pasarán un buen rato.
ResponderEliminar