Estos dos sí que saben lo que significa compartir |
Veo series que no puedo compartir. Series que nacen y mueren
en el mundo físico ante mis ojos. Después sólo flotarán en mi cabeza, o como
mucho hablaré de ellas aquí. Nada más. El arte puede ser muy asocial. La forma
de consumir arte puede ser individualista, inconexa. Me pasa constantemente, y
más con las series que con las películas. Puedo ver Borgen y ser una persona
muy feliz durante su visionado. Quedarme muy triste cuando ya no tengo más
capítulos que consumir. Pero tanto en la cima anímica como en lo más hondo de
la caída, estoy solo. Esa soledad del hombre moderno de la que habla Her. De la
que habla Louie. Y entonces termino hablándome a mí mismo. Joder, qué buena es
Borgen, ostia. El súmmum de la incomunicación en tiempos del mundo global.
Razonar mentalmente no implica discusión, intercambio de pareceres, compartir
opiniones, pasiones, tristezas, risas. En momentos así, las series, que son en
cierta forma la cueva donde me cobijo cuando me siento solo, también se
convierten en causa de esa soledad. Veo series porque me siento solo, me siento
solo porque veo series. Es una dinámica compleja. Gris.
Obviamente, internet, los blogs, las webs, y sí, Twitter,
abren una brecha en esa desconexión. Es más, veo Borgen porque la descubrí en
algún blog o seguía a alguien en Twitter que hablaba maravillas de ella.
Internet abre muchos cajones llenos de series y te invita a pegarte un atracón
tras otro. Y después está ahí, para que vuelques lo que sientes y piensas, como
estoy haciendo yo ahora mismo. Pero esta conexión que se genera, esta
comunicación entre desconocidos, sigue teniendo sus limitaciones. Porque al fin
y al cabo la comunicación, por muchos intercambios de mensajes que hagas no
será nunca tan fluida como en la vida real, física, normal, del cuerpo a cuerpo
y de la frase a la frase. 140 caracteres no puedo desarrollar mi visión sobre
Borgen. Tampoco en 10 mensajes de 140 caracteres. Simplemente porque hay
pasiones que internet no es capaz de captar. Internet no me puede captar con
una Estrella Galicia en la mano vociferando en la calle. Sí, internet me ayuda
a conocer a gente nueva. Gente interesante que vive en otros sitios, que vive
otras vidas. Y a veces acabas intimando con esa gente, con esos desconocidos,
que terminan convirtiéndose en amigos. Y entonces la comunicación muta. Porque
no hablas igual con un amigo que con una persona que no lo es. Ni mides las
palabras de la misma forma, ni te preocupas tanto de que tus argumentos se
enroquen sobre sí mismos hasta resultar delirantes o inaccesibles. Y entonces,
quizás, se rompa el muro.
La otra forma de consumir series es la abiertamente social.
Ver Game of Thrones y poder
comentarla con cualquiera que te encuentres una noche de cervezas. Es la
televisión compartida. Un acto, el de ver un capítulo de una serie cada semana,
que tus amigos también realizan. En el primer párrafo hablaba de las series
como desconexión, como un “me bajo del mundo”. En el segundo de las series como
conexión, como descubrimiento, tanto de ellas mismas como de otras personas que
también las ven. Ahora hablo de las series como re-conexión o mantenimiento de
la misma. Ver series como actividad social equivalente a “vayamos a” “juguemos
a” “tomemos un”, y a su vez complementaria de las mismas. Con el paso del
tiempo la gente va tomando diversos caminos en su vida. Cada vez es más
difícil, salvo que vivas en una ciudad grande y casi todos tus amigos también,
estar físicamente al lado de ellos a menudo. Pueden pasar meses, incluso años,
sin que vea a mis amigos. Puedo estar meses sin ir a casa, puedo estar meses
sin recibir visitas en Santiago. En este contexto, el “tomemos unas cañas a la
noche” no realizable. Pero “¿Habéis visto Shameless ya? No comentamos nada
hasta que todos lo hayamos visto, apurad” sí lo es. Y esto, la posibilidad de
compartir series, emociones, chistes, referencias, frustraciones, con gente que
me importa, es una de las cosas que más me gustan de ver series. Si tus
alegrías no son compartidas, son menos alegres. Feliz, cumpleaños, Seño :p
Pues sí, y la de cosas y series que nos quedan por compartir. Muchas gracias camarada ;) Y vivan Fiona y Steve <3
ResponderEliminarjajajaja sabe usted que <3
EliminarY a tope con lo otro, quién me lo iba a decir a mí al inicio xD