THE GOOD WIFE - Quinta Temporada
![]() |
¿Qué? |
Terminó este domingo en CBS la
quinta temporada de The Good Wife, el drama legal (qué cortita le queda esta
etiqueta en realidad) del matrimonio compuesto por Michelle y Robert King.
Y con ese último capítulo, el frenético (hasta la taquicardia) A weird year (5x22), termina un año que más que raro fue sublime. Esta quinta temporada, ya terminada pero aún
palpitante, ha supuesto la entrada de The
Good Wife en el selecto grupo de las mejores series de la historia.
Obviamente, in my opinion. Ya se sabe, ese dónde reposan, entre otras, The Wire,
The Sopranos, Twin Peaks, The West Wing (sí, todas con T), Breaking Bad u otra que no ha terminado
(pero a la que sólo le quedan 8 episodios y 1 año de vida), como Mad Men. Series para la historia. Esta
entrega de la ficción centrada en Alicia Florick (Julianna Margulies, la actriz más completa y compleja de la
televisión) ha sido una apología intensa, rotunda, redonda, del atrevimiento
como motor creativo. Del salto sin red al vacío. Una y mil veces. Volar los
esquemas preestablecidos las veces que haga falta. The Good Wife este año no ha revolucionado su status-quo interno
una, ni dos, sino tres veces. Tres veces la serie ha abierto nuevos y complejos
escenarios. Sólo por la osadía… Guau.
A partir de aquí, spoilers a cascoporro de toda la temporada
En Hitting the fan (5x05), los King destrozaron Lockhart-Gardner para
partir la serie en dos bandos enfrentados, por un lado Diane (Christine Baranski tiene que ganar este
año el Emmy, sublime es decir poco) y Will (Josh Charles fue pura garra) intentando devorar a sus crías, por
otro, Alicia y Cary (Matt Czuchry ha
estado fantástico) matando al padre con la construcción de su propio bufete,
Florick-Agos. En Dramatics, Your Honor
(5x15), nos asestaron un puñal en el corazón con la sorpresiva, irracional,
caótica y demoledora muerte de Will. Dejando a Diane y a Alicia sumidas en las
tinieblas. Congeladas en la fatalidad. En último lugar, en la season finale, dieron otros dos giros de
calado a la historia. Por un lado, Diane tocando a la puerta de Florick-Agos,
cansada de luchar y abocada a perder, frente a ese glorioso eje del mal
compuesto por David Lee (Zach Grenier, siempre divertido) y Louis Canning (¡qué
personaje tan viscoso en su maldad agresiva ha levantado Michael J. Fox!). Por
otro, el que no se veía venir, o por lo menos yo no vi venir (aunque no puede
ser más lógico, más orgánico), Alicia colgando del fundido a negro… otra vez
(así terminó la finale de la season
4). Entre restos de lasaña quemada y nadando en la soledad del nido vacío, Eli Gold (¡qué
bueno eres Alan Cumming!) suelta la
bomba que ya anunciaban sus ojos - ¿Alicia?
-Sí - ¿Te gustaría presentarte a Fiscal del Estado? Boom.
Tras una temporada amarga, gris
oscura casi negra, triste, bañada en una implacable melancolía, lo que nos
esperó al final del camino no fue reposo, fue frenesí. No fue estabilidad en
las líneas maestras dibujadas tras el fallecimiento de Will y la lenta
recuperación anímico-profesional de Alicia y Diane. Fue otro game change. Si en The Good Wife los
juegos de poder siempre se practicaron tanto en el terreno del derecho (los
bufetes) como en el de la política, el escenario que se abre ahora se entrega
definitivamente al duopolio. Por ambición (y otras drogas) Alicia traicionó al
hombre que amaba. ¿Cómo iba a conformarse con poner punto y final a su proceso
de empoderamiento con la consolidación de Florick-Agos? Alicia es, como diría
Woody Allen hablando de las relaciones sentimentales, como un tiburón, si no
avanza constantemente muere, o en su caso se sume en un hondo letargo. El salto
a la política es un paso lógico. Aún más teniendo en cuenta que en 2016 Hilary
Clinton, la good wife primigenia
puede convertirse en presidenta. Y no hablemos ya del placer de poder ver a
Alicia y a Eli codo con codo remando en la misma dirección. Será profundo y
será cómico. Vamos, como la serie en sí misma.
Justamente, el humor es un
elemento muy importante, aunque no se le tenga demasiado en cuenta, para explicar
el éxito de The Good Wife. Como
ejemplo, esta season finale, con el
juego entre pantallas, el Gran Hermano y las cámaras ocultas amenizando las
encarnizadas luchas de poder. Muchos críticos al hablar de dramas políticos
recientes como Boss o House of Cards, les achacan un exceso de
solemnidad. Una solemnidad que llega a resultar asfixiante. No hay respiro para
el espectador. Todo es denso. Todo es agrio. No hay en la vida nada más que
aire viciado. Esa renuncia al humor como arma de evolución dramática y
narrativa hace que el relato resulte más artificial. Nadie se pasa las 24 horas
del día tenso. El humor forma parte de la vida, incluso en los momentos más
terribles de la misma. Por eso en la depresión post-muerte de Will, en la miserable existencia de
Alicia se colaba aquella serie de televisión que parecía una parodia de True Detective. Los King han entendido,
como también lo ha hecho, por ejemplo, Game
of Thrones, que salpicar su serie con humor no hace que sea menos densa
dramáticamente. De hecho, todo lo contrario, porque suelen aprovechar las
situaciones cómicas para lanzar dardos envenenados y poner a sus protagonistas
ante conflictos complejos (en la finale
el derecho o no a espiar conversaciones ajenas).
![]() |
La mejor risa del mundo, sin duda |
En el plano exterior esta
temporada ha supuesto una defensa cerrada de que una serie no debe nunca
acomodarse, sino avanzar, precipitarse irremediablemente hacia el final lógico
para sus personajes, aunque eso implique volar muchos puentes, realizar muchos
sacrificios, arriesgarse constantemente. Mientras que en el plano interior ha
entrelazado un discurso idéntico a través de Alicia, Diane y Cary (cuantos
enteros dramáticos ha ganado este personaje). En la vida hay, ante todo, que
seguir avanzando, porque el mundo no se detiene… nunca. Ante la posibilidad de
la fusión Cary se niega en redondo a aceptarla porque no está dispuesto a
volver a atrás, a retroceder el camino que tan arduamente fue construyendo para
sí mismo. Este Cary ya no es el mismo que el que estaba en Lockhart-Gardner. Ha
crecido. Ha madurado. Y su ambición, sus necesidades, sus prioridades lo han
hecho con él. No hay vuelta atrás. Mientras que Alicia y Diane, noqueadas tras
la muerte de Will, varadas a la deriva, si rumbo ni dirección, sí se han
permitido jugar con la posibilidad de que el mundo se parara, con la
posibilidad de desandar lo andado, de enmendar los errores cometidos, de volver
a empezar. Sin embargo, la realidad les ha ido enseñado que eso no es posible.
No, volvamos a decirlo, no hay vuelta atrás. Cuando hemos perdido a alguien tan
importante en nuestras vidas, de tal forma que las mismas quedan profundamente
heridas, al final descubrimos que avanzar es lo único que nos queda. Por eso
Diane ha decidido desprenderse de su criatura, de su bufete, que no era ya nada
más que una rémora para ella y por eso Alicia se encuentra, fundido a negro
mediante, ante la posibilidad de saltar al terreno de la política.
Un año raro. Un año sublime. Un
año para ser recordado. Una temporada de una perfección y una osadía pocas
veces vista. The Good Wife se ha
hecho mayor. Ahora ya puede mirar a la cara a los grandes dramas televisivos y
no tener miedo de parecer inferior. La ambición y la creatividad de los King no
conocen límites... aún. El relato de la buena esposa cansada de ser buena y de
ser una mera esposa no entiende de conformismos ni relajaciones, sólo de la
narración audiovisual como arte capaz de contar historias que agitan las ideas
y los sentimientos que uno tiene alojados en su interior.
Sí, he escrito mucho sobre The Good Wife este año, quizás demasiado. ¡Qué cojones! No, nunca es demasiado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.