Todos los que me conocen saben lo mucho que me gusta hacer listas y lo freak que soy de la televisión. Por eso disfruto diseñando mis Emmys perfectos. Llevo varios haciéndolos, aunque el año pasado fue la primera vez que los hice en este santo hogar. Empleo mucho tiempo de mi vida viendo series y escribiendo sobre ellas, esto es, en mi opinión, lo mejor de la temporada 14/15 en la televisión americana. Un pequeño homenaje a todas esas personas que me han hecho la vida un poco más feliz en el último año. Las normas de estos Emmysalternatives son: sólo pueden ser elegibles aquellos que lo eran para los Emmys, es decir, que figuraban en sus papeletas; respeto las categorías de los Emmys con dos salvedades, en mejor comedia y en mejor drama nomino a 10 series, en vez de a 7, y fusiono dirección y guion en mejor capítulo. Dicho lo cual, here we go!
Actor invitado en serie cómica
6. Seth Rogen por Broad City
Rogen firmó esta temporada dos
apariciones estelares fantásticas, por un lado en The Comeback, interpretándose
a sí mismo, y por otro, en Broad City, como sudoroso ligue de Abbie. Me reí
muchísimo con él y sus efluvios. Larga vida a Seth.
5. Paul Giamatti por Inside Amy
Schumer
A estas alturas Paul Giamatti ha
demostrado, sobradamente, que es uno de los mejores actores del mundo. En 12
Angry Men Inside Amy Schumer, esa parodia brutal que Schumer hizo de 12 Angry
Men, tranformando el juicio en “¿estoy suficientemente buena para salir en la
televisión?”, Giamatti brilla. Suyo es el papel de jurado más difícil de
convencer de que Schumer está lo suficientemente buena y sus duelos con Hawkes
son lo más divertido de un episodio que será recordado durante mucho tiempo. Un
todoterreno.
4. John Hawkes por Inside Amy
Schumer
Si Giamatti heredó el papel de Ed
Begley, Hawkes tuvo que lidiar con el recuerdo de Henry Fonda, moldearlo y
convertirlo en pura comedia. La operación se saldó con un mayúsculo éxito. Su
personaje conduce el episodio, manteniendo siempre la entereza y salpicando sus
intervenciones con momentos de comedia total. Jamás podré olvidarme de su
arenga sobre el uso del consolador.
3. Jon Hamm por Unbreakable Kimmy
Schmidt
Jon Hamm jamás ha ganado un Emmy,
ya fuera por ser Don Draper o por sus apariciones en 30 Rock. Este año se
encuentra, de nuevo, ante la ocasión de firmar un doblete gracias a Don Draper
pero también a la nueva serie de Tina Fey, Unbreakable Kimmy Schmidt, dónde
interpreta al perverso (a la par que encantador) líder de una secta. Es un
personaje excesivo y Hamm lo clava. Su principal rival en esta categoría, a
priori, es el hombre que encabeza esta lista.
2. Michael Rapaport por Louie
Las estrellas invitadas de Louie
no han tenido el reconocimiento que se merecen por parte de los Emmys. Sólo
Melissa Leo ha sido galardonada por la academia. Este año han nominado a Pamela
Adlon, pero no han tenido en cuenta a Rapaport por interpretar el tarado y
vulnerable ex – cuñado de Louie, en el que quizás fuera el mejor capítulo de la
temporada, Cop Story. Una pena que no lo hayan nominado, es un trabajo
sensacional tanto a nivel cómico como dramático.
1. Bradley Whitford por
Transparent
Sí, Whitford es el gran rival de
Jon Hamm en esta categoría. A su favor tiene el Critic’s Choice y brillar en
una de las comedias del año, Transparent. Desde el final de The West Wing,
Bradley Whitford no había tenido un personaje tan interesante en la televisión
como esta compañera de proceso vital de la protagonista. Resulta entrañable,
divertido y emotivo. Es un trabajo precioso.
Actriz invitada en serie cómica
6. Tina Fey por Unbreakable Kimmy
Schmidt
Este personaje es el más paródico
y menos denso de los que están en la lista. Lo que hace Tina Fey con esta
abogada inepta no deja de ser un sketch de Saturday Night Live. Y claro, ella
domina el terreno y el registro al dedillo. Por eso funciona a pesar de lo
estridente que pueda resultar la inclusión de su personaje en la historia.
5. Patricia Clarkson por Broad
City
A Patricia Clarkson le das tres
líneas de guion y te hace un personaje interesante. Esta sufriente madre es a
la vez desternillante y trágica. Te hace reír y te da mucha pena. Clarkson se
entregó a las locuras de Abbie e Ilana y demostró, una vez más, que es una
actriz fabulosa.
4. Susie Essman por Broad City
Ser la madre de la chiflada de
Ilana no es un reto fácil. Exige tener una gran vis cómica y nulo sentido del
ridículo. La trama que comparten ambas, comprando mercancía a los chinos es
hilarante. Essman está divertidísima.
3. Octavia Spencer por Mom
Tras el fracaso de la adaptación
yankee de Polseres Vermelles, Spencer volvió a Mom, después de que su personaje
saliera de la cárcel, reconvertida en sierva del señor. Esta nueva versión de
sí misma en clave beata funcionó a la perfección. Cada duelo entre Spencer y
Janney fue un placer. Es lo que tiene medir cara a cara a dos actrices tan
buenas.
2. Rhea Perlman por The Mindy
Project
Más allá de que la relación
amorosa haya funcionado a las mil maravillas, uno de los elementos que han
hecho a The Mindy Project ser una serie mucho mejor esta temporada es el
personaje de Perlman, la posesiva y desconfiada madre de Danny Castellano.
Perlman coge todos los tópicos de madre controladora y los convierte en pura comedia.
Su contraste con Mindy fue pura comedia.
1. Pamela Adlon por Louie
El personaje de Pamela Adlon en
Louie es quizás el más desternillantemente cruel de la televisión actual. Su
humor negrísimo, su forma de jugar con los sentimientos del pobre Louie y su
forma de auto-protegerse atacando a veces resultan hasta desagradables de ver,
pero siempre es descacharrante. Algunas de mis mejores risas de este año se las
debo a ella. No es una mala persona, simplemente está dañada y se niega a
aceptarlo. Morir matando. Adlon tiene el carácter y el sentido de la comedia
necesarios para este papel. No me imagino a nadie más haciéndolo. Sólo ella,
que conoce muy bien a CK, podría interpretarlo.
Actor invitado en serie dramática
6. Cameron Monaghan por Gotham
A mí Gotham me acabó exasperando,
tiene material para ser una buena serie pero se pierde en casos sin interés.
Una de las mejores cosas que tuvo su primera temporada fue la irrupción de
Cameron Monaghan interpretando al Joker antes del Joker. Ese chaval perturbado,
moldeado a base de ostias de la vida. La secuencia del interrogatorio es
tremenda, Monaghan da miedo de verdad.
5. Richard Schiff por Manhattan
Manhattan ha pasado más
desapercibida de lo que merecía. Es una serie densa, oscura e interesante sobre
cómo los americanos llegaron a desarrollar la bomba atómica. Pero sobre todo
sobre las miserias de dicho proceso. En ella sale Richard Schiff, que es un
actor por el que yo tengo devoción desde The West Wing, como un oscuro agente
en busca de posibles topos dentro del campamento dónde los científicos estaban
realizando sus investigadores. No es, desde luego, un trabajo agradable, pero
sí muy hondo.
4. Reg E. Cathey por House of
Cards
De los seis actores que hubiera
nominado yo al Emmy el único que puede conseguirlo es Cathey, que un año más
vuelve a dar vida a ese cocinero que tiene como mejor (o peor) cliente a Frank
Underwood. Cathey compone un personaje incrédulo. Un auténtico superviviente
que sabe que la vida es un valle de lágrimas en el que hay que luchar para no
hundirse. Representa a todos aquellos que ya no creen en la política, porque
conocen sus miserias de cerca.
3. David Hyde Pierce por The Good
Wife
De todos los actores que figuran
en esta categoría es el que tiene más minutos en pantalla y un arco más amplio
y complejo. David Hyde Pierce encarna al rival electoral de Alicia Florick. Un
hombre, al igual que Alicia, que se ve sumido en la espiral de basura que
acompaña al mundo de la política profesional. A la vez astuto e inocente el
personaje requería un actor de su tamaño, siempre tan sutil, tan agudo.
2. Oliver Platt por The Good Wife
Siempre es un placer ver a Oliver
Platt, es un actor secundario descomunal. En la última temporada de The Good
Wife interpreta a un multimillonario republicano al que le apasiona tener
discusiones morales y/o ideológicas. Sus duelos con Christine Baranski fueron
maravillosos.
1. Lars Mikkelsen por House of
Cards
Mikkelsen afronta en la tercera
temporada de la excesiva House of Cards un personaje tan goloso como peligroso,
ese brillantemente nauseabundo presidente Petrov, álter ego de Vladimir Putin.
Desde luego no es una interpretación sutil, pero sí es una de esas que no se
olvidan fácilmente. El resultado es de una viscosidad muy turbadora.
Actriz invitada en serie
dramática
6. Patricia Arquette por
Boardwalk Empire
La ganadora del Oscar Patricia
Arquette, volvió a Boardwalk Empire para darle un cierre a su personaje, esa
mujer fuerte y manipuladora con la que se identifica un Nucky Thompson contra
las cuerdas. No pudo brillar tanto como la temporada anterior, pero aún así
siguió siendo magnética. Es lo que tiene ser una gran actriz.
5. Elizabeth Reaser por Mad Men
Don Draper está tan perdido en sí
mismo que se enamora de un fantasma del pasado, de una camarera que ha huido de
su familia, de su pueblo, para empezar una nueva vida. Se enamora de los
recuerdos del hombre que fue. Esa camarera es Elizabeth Reaser. Sexy, trágica,
huidiza y en última instancia, atrapada. Brillante.
4. Diana Rigg por Game Of Thrones
Rigg ha logrado su tercera
nominación consecutiva al Emmy en esta categoría y es la única de las nominadas
de este año que incluyo en mi lista. Su Lady Olenna es un personaje delicioso,
con sus pullas, su retorcido sentido del humor y sus caras de estupor. Este año
la han puesto contra las cuerdas y Rigg pudo dar rienda suelta a su registro
dramático en la sensacional conversación con el Septón Supremo, aquella de
“vosotros sois la minoría y nosotros la mayoría”.
3. Lois Smith por The Americans
Todas las actrices de esta lista,
salvo Smith, tienen arcos que trascienden durante varios capítulos. De hecho,
cuatro de ellas son personajes que han aparecido en más de una temporada de sus
series. Por eso tiene tanto mérito lo que hace Lois Smith en The Americans, que
en apenas unos minutos, durante un único capítulo, dibuja a toda una mujer
fascinante. Esta señora mayor que ha padecido la muerte por culpa de la guerra
y que ayuda voluntariosamente en el negocio familiar es lo más entrañable de la
televisión de la última temporada. La conversión entre Smith y Keri Russell fue
sensacional.
2. Julianne Nicholson por Masters
of Sex
Si algo se salvó de la caída en
picado que sufrió Masters of Sex en su segunda entrega fue la descomunal
Julianne Nicholson, que encarnó con entereza y sensibilidad a una doctora
moribunda que se aferraba a su trabajo y a su dignidad para seguir en pie. Confirmando
así que es una actriz que a la menor ocasión que le dan, brilla.
1. Kiernan Shipka por Mad Men
A lo largo de estas listas
insistiré bastante en mis loas al reparto femenino de Mad Men. Shipka era una
niña pequeña cuando entró en la serie de Matthew Weiner, a lo largo de estos 8
años se ha transformado en una mujer y también en una actriz con aura. Ha sido
capaz de plasmar con credibilidad una catarata de sentimientos enterrados en
una constante pose de desidia. En esta última temporada la trama la ha empujado
a madurar, y de pronto, dejó de ser una niña enfadada, para ser una mujer
responsable. Su última secuencia, fregando los platos, es preciosa. Y su cara.
Su cara.
Bradley Whitford, siempre en nuestros corazones <3
ResponderEliminarOctavia Spencer siendo ultrareligiosa vs Allison Janney fue enorme!!!
Julianne Nicholson, mira que eres riquiña.
jajajajajaja amén a todo eso!! Viva Bradley, aunque luego se presente con sombrero de viejo chungo a recogerlo!
EliminarOctavia loca del coño religiosilmente <3
Un dramón para Julianne! Tenemos que renovar nuestra cartera de Julianne xD